Política de Privacidad

Esta página contiene información sobre la recopilación y el tratamiento de datos de acuerdo y según lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos (RGPD). La última actualización de esta Política de Privacidad es del 30 de enero de 2024.

1. Preámbulo

La protección de datos protege los derechos de una persona al procesar datos personales. Los/as empleados/as, socios/as y colaboradores de Protect Children en relación con las actividades desarrolladas por esta organización, tienen derecho a la protección de sus datos personales. La organización opera de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea y otras buenas prácticas de protección de datos. Protect Children se compromete a proteger la privacidad de quienes participan en sus actividades y utilizan el contenido de la organización. A través de nuestros medios de buenas prácticas de protección de datos, garantizamos que toda la información de los/as participantes permanece confidencial.

2. Responsable y delegada de protección de datos

Suojellaan Lapsia ry/ Protect Children
Sörnäistenkatu 15 C, piso 5, 00580 Helsinki, Finlandia

La responsable del tratamiento y la protección de datos es la Directora Ejecutiva de Protect Children, Nina Vaaranen-Valkonen.
Datos de contacto: +358 40747 882
Únicamente los/as empleados/as de Protect Children procesan los datos personales recopilados.

3. Los fines del tratamiento de los datos personales y la base legal para su tratamiento

Protect Children valora la privacidad de los datos y recopila y trata la informacón personal de acuerdo con las normas de protección de datos. Protect Children recopila datos personales para el desarrollo de sus proyectos, la organización de sus eventos, sus servicios de suscripción, como el boletín informativo y los comunicados de prensa de Protect Children, y para reservar sesiones de formación o solicitar ser voluntario en la organización. La información recopilada para estos fines se basa en el consentimiento otorgado por el propio interesado y puede incluir nombre, apellido, dirección de correo electrónico, número de teléfono, dirección postal, edad, situación laboral actual y empleador. En algunos casos, y con el fin de compensar las tarifas relacionadas con los proyectos de Protect Children, la organización también podría recopilar número de cuentas bancarias.

Los datos personales recopilados para fines de la newsletter y las notas de prensa se almacenan en la base de datos de Mailchimp, empresa que opera en los Estados Unidos, de acuerdo con las obligaciones que impone el RGPD y las leyes estadounidenses de privacidad de datos. Puede encontrar información más detallada sobre las prácticas de privacidad de datos de Mailchimp aquí. Los datos personales recopilados por Protect Children para otros fines no se divulgan a terceros.

La Directora Ejecutiva de Protect Children procesa los datos personales internos de la organización con fines del funcionamiento diario de la organización (incluidas las siguientes funciones: nómina, contabilidad, facturación), así como para proporcionar información sobre próximos eventos. Estas actividades cumplen con el RGPD, así como con las buenas prácticas generales de protección de datos. Protect Children cumple con las obligaciones establecidas en el «Finnish Associations Act (503/1989)» («Ley de Asociaciones de Finlandia) y el RGPD.

3.1. Recopilación y procesamiento de datos para el Programa de Autoayuda ReDirección

El Programa de Autoayuda ReDirección, el recurso de ayuda en línea para dejar de usar material de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (MESNNA) desarrollado por Protect Children, recopilará y procesará datos a través de su sitio web. Evaluation data will be Los datos de evaluación se recopilarán utilizando métodos de investigación de encuestas. Se pedirá a los/as participantes que respondan a una variedad de preguntas de encuestas en línea que evalúan sus pensamientos, sentimientos y comportamientos relacionados con el uso actual e histórico de MESNNA y los factores de riesgo para cometer delitos relacionados con el MESNNA. Además, a los/as participantes se les harán preguntas diseñadas para evaluar los mecanismos psicológicos clave que según la teoría cambian como resultado de la participación en el programa ReDirección y los factores clave que pueden afectar a su participación en el programa.using survey research methods.

La recogida de datos será anónima y no recogerá ningún dato identificativo. La información personal recopilada se limitará a preguntas demográficas estándar no identificables, como edad, sexo asignado al nacer, género, educación y ocupación. Se podría preguntar a los/as participantes sobre la región geográfica en la que se encuentran, para comprender mejor la representatividad de los datos y las consideraciones culturales que pueden afectar los datos. Los/as participantes crearán y proporcionarán un código no identificable para vincular sus respuestas y tendrán la opción de participar en una encuesta de seguimiento con un correo electrónico anónimo para ser contactados/as. Los/as participantes se reservan el derecho de retirarse del estudio en cualquier momento y tendrán la opción de no responder preguntas específicas, excluyendo la edad. Los/as participantes deberán indicar que tienen al menos 18 años de edad para ser elegibles para la evaluación. El proceso de consentimiento informado comunicará exhaustivamente el tipo de datos recabados, el carácter anónimo y voluntario de la evaluación y los riesgos y beneficios de su participación. Finalmente, se examinarán las métricas del sitio web para informar cómo los/as participantes interactúan con el programa.

Dada la naturaleza anónima del estudio, el tipo de preguntas de la encuesta y la ausencia de recopilación de información de identificación, no se prevén riesgos legales o de privacidad para los/as participantes.

Una vez finalizada la recopilación de datos, los datos se conservarán como archivos SPSS y Microsoft Excel protegidos con contraseña en el servidor seguro de Royal Ottawa. El acceso a los datos estará restringido a las personas incluidas en la aplicación ética determinada en el momento de la presentación a la Royal Ottawa Healthcare Group Ethics Board. Los/as asistentes de investigación aprobados/as también podrán tener acceso a los datos con el fin de ayudar con análisis y redacciones. Los datos se conservarán durante 10 años de acuerdo con los estándares canadienses de ética de la investigación. Durante el proceso de consentimiento informado, se comunicará a los/as participantes que sus datos pueden usarse para publicaciones en revistas, conferencias y otras presentaciones académicas.

3.2 Cookies

Nuestra página web utiliza cookies. Puede leer más información sobre cómo manejamos sus datos personales en relación con las cookies en nuestra Política de Cookies.

4. El tratamiento de datos personales registrados y el período durante el cual se almacenarán los datos personales

Protect Children cumple con las leyes de privacidad de datos y las buenas prácticas de protección de datos al procesar datos personales. Procesamos datos personales de forma confidencial y segura. Procesamos y almacenamos datos solo mientras el propósito para el que están previstos siga siendo relevante, por ejemplo, mientras dure la suscripción o la participación en un proyecto. Los suscriptores de la newsletter y de las notas de prensa tienen derecho a interrumpir su suscripción en cualquier momento, tras lo cual sus datos serán eliminados.

5. Los derechos del interesado

El interesado tiene derecho a solicitar al responsable del tratamiento y la protección de datos, el acceso a sus datos personales, la rectificación o supresión de datos personales, la limitación del tratamiento de dichos datos, así como a oponerse al tratamiento de sus datos personales. Estas acciones se pueden solicitar a la responsable del tratamiento y delegada de protección de datos. El interesado tiene derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control si comprueba que se ha infringido la normativa de protección de datos en el tratamiento de sus datos personales. En Finlandia, la autoridad supervisora es «the Office of the Data Protection Ombudsman» («La Oficina del Defensor del Pueblo para la Protección de Datos»).